¿Cómo organizar tu safari en Kenia en 2025?

guepardo-masai-mara

Todo lo que necesitas saber para organizar tu safari en Kenia en 2025

safari-kenia-2025

Hacer un safari era uno de nuestros grandes sueños viajeros, y en 2019 tuvimos la suerte de cumplirlo por primera vez en Sudáfrica. La experiencia nos fascinó tanto que desde entonces teníamos claro que queríamos repetirla. Kenia es uno de los países más icónicos del mundo para vivir un safari, ya que es famoso por sus espectaculares parques y paisajes, su enorme diversidad de fauna y, por supuesto, por la posibilidad de avistar en su hábitat natural a los legendarios Big Five (león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo). Sin embargo, organizar un safari en Kenia no es fácil y requiere de una buena planificación, desde la elección del transporte hasta la selección de parques y alojamientos.

En este artículo, os contamos nuestra experiencia recorriendo Kenia en safari, con consejos prácticos para que podáis organizar vuestra propia aventura en 2025.

¿Cómo llegar a Kenia desde España?

Para llegar a Kenia desde España, la mejor opción es volar a Nairobi, la capital del país y principal punto de entrada para los viajeros que quieren hacer safari. Aunque existen algunas opciones de vuelos directos desde Madrid con aerolíneas como Kenya Airways, la mayoría de las aerolíneas hacen escala en ciudades como Doha (Qatar Airways), Dubái (Emirates), Addis Abeba (Ethiopian Airlines) o Estambul (Turkish Airlines).

Nuestra experiencia

Nosotros volamos desde Madrid a Nairobi con Turkish Airlines, haciendo un stopover en Estambul. Esta es una opción muy interesante, ya que Turkish Airlines ofrece la posibilidad de hacer una visita gratuita por la ciudad o de quedarse una noche en un hotel gratuito si tu escala es lo suficientemente larga.

Nuestro viaje comenzó el 31 de enero de 2025. Salimos de Madrid a las 17:40 y aterrizamos en Estambul a las 00:05. Turkish Airlines nos proporcionó una noche en un hotel y, al día siguiente, aprovechamos para hacer un free tour por la ciudad. Visitamos lugares icónicos como la Mezquita Azul, Santa Sofía y el Gran Bazar antes de regresar al aeropuerto por la tarde. A las 20:30, tomamos el vuelo a Nairobi, llegando a la capital de Kenia a las 03:15 de la mañana.

Al llegar, compramos unas tarjetas SIM y desayunamos algo en el aeropuerto porque hasta las 05:30 no venía nuestro guía a recogernos.

¿Safari por tu cuenta o con agencia?

Si estáis pensando en hacer un safari por libre en Kenia, debéis saber que es bastante complicado y, en muchos casos, más caro que contratar un paquete con una agencia.

Para moverse por los parques nacionales de Kenia, existen varias opciones:

  • Alquilar un coche: No es barato, y el precio de un 4×4 adecuado suele ser elevado. Además, conducir en Kenia es todo un reto, ya que muchas carreteras están en mal estado y conducen como locos. Además, en la mayoría de los parques no podréis entrar con vuestro propio vehículo sin un guía autorizado, lo que implica gastos adicionales.
  • Autobuses: Es la opción más económica, pero tendréis que adaptaros a horarios y rutas establecidas, lo que puede ser poco flexible.
  • Aviones: Algunas aerolíneas ofrecen vuelos a los parques nacionales, pero los precios son bastante altos. Una vez allí, podéis contratar los safaris directamente en los hoteles o lodges. Esta opción nos gustaba, pero era demasiado cara.

¿Qué agencia contratar para hacer un safari en Kenia?

En nuestro caso, aunque solemos evitar los viajes organizados, en esta ocasión nos decantamos por una agencia. Una buena forma de elegir una empresa de safari es a través de la web Safari Bookings, donde podréis comparar agencias locales y ver precios, itinerarios y opiniones de otros viajeros.

¿Qué servicios contratar en tu safari?

Uno de los aspectos fundamentales al organizar un safari es la elección del vehículo en el que vais a viajar. Hay dos opciones principales:

  • Minivan 4×4: Más económica, pero menos cómoda. Los baches se sienten más y la visibilidad no es tan buena. Nosotros no la probamos, pero conocemos gente que lo ha pasado mal con dolores de espalda graves. Además, son vehículos con los que es más sencillo quedarte varado o tener un pinchazo.
  • Todoterreno 4×4: Más cómodo, resistente y con mejor visibilidad. Nuestra recomendación sin duda. Vais a pasar muchas horas en el coche, así que merece la pena gastar un poco más. Con este tipo de vehículo es más fácil superar baches, salirse de los caminos y atravesar lugares embarrados. De verdad creemos que marca la diferencia.

Además, tendréis que elegir entre un safari en privado o compartido y si queréis un guía en español o en inglés. Cuanto más exclusivo sea el servicio, mayor será el precio.

Cuando contratéis con una agencia aseguraos de que os incluyan el precio de las entradas a los parques, ya que suponen gran parte del coste total de un viaje de safari.

¿Cuántos días necesitas para un safari?

Nuestra recomendación es hacer entre 3 y 6 días de safari. Más tiempo puede volverse agotador, ya que pasaréis muchas horas dentro del coche. En 3 días suele ser más que suficiente para ver muy bien a todos o casi todos los animales.

¿Qué parques elegir?

En Kenia hay muchos parques y todos tienen sus peculiaridades. Es tentador querer abarcar muchos parques en pocos días, pero creemos que no es nada recomendable. Cuando vemos agencias ofreciendo itinerarios de 4 parques en 5-6 días nos echamos las manos a la cabeza.

Los parques están lejos unos de otros y se pierde mucho tiempo en ir de uno a otro, por lo que no recomendamos nada hacer menos de dos noches por cada lugar. Y si pueden ser más, mejor.

avestruces-kenia

Los parques principales en Kenia:

  • Reserva Nacional Masai Mara: Es el parque más famoso de Kenia y uno de los mejores lugares del mundo para ver grandes depredadores en acción. Durante la Gran Migración (de julio a octubre), millones de ñus y cebras cruzan el río Mara, atrayendo a leones, hienas y cocodrilos. En cualquier época del año, es fácil ver a los Big Five, además de guepardos, jirafas y muchas otras especies. Precio de entrada: 200$ por persona y día (temporada alta: julio – octubre), 100$ en temporada baja.
  • Parque Nacional del Lago Nakuru: Conocido por su gran población de flamencos rosados que cubren el lago en ciertas épocas del año, este parque es uno de los mejores lugares para ver rinocerontes blancos y negros en Kenia. Además, podréis encontrar leones, leopardos, jirafas de Rothschild y muchas especies de aves. Precio de entrada: 60$ por persona y día.
  • Parque Nacional del Lago Naivasha: Este parque es diferente al resto, ya que ofrece la posibilidad de hacer un safari en barco para ver de cerca a los hipopótamos y una gran variedad de aves acuáticas. También podréis hacer caminatas por Crescent Island, donde se pueden ver cebras, jirafas y antílopes a pie. Precio de entrada: 30$ por persona y día (sin contar el paseo en barco, que cuesta entre 20$ y 40$ por persona).
  • Parque Nacional Amboseli: Este parque es famoso por sus grandes manadas de elefantes y sus impresionantes vistas del Monte Kilimanjaro. Es muy especial porque puedes fotografiar elefantes con el icónico pico nevado de fondo. Además, podréis ver leones, jirafas, hienas y gran variedad de aves. Precio de entrada: 80$ por persona y día.
  • Reserva Nacional de Samburu: Menos visitado que otros parques, Samburu es ideal si queréis ver animales que no suelen encontrarse en otras reservas, como la cebra de Grevy, la jirafa reticulada, el oryx beisa y el gérénuk. También hay leones, leopardos y elefantes en abundancia. Precio de entrada: 70$ por persona y día.
  • Parque Nacional Tsavo Este y Tsavo Oeste: Juntos, forman el parque nacional más grande de Kenia. Tsavo Este es conocido por sus «elefantes rojos», que adquieren ese color por el polvo de la tierra. Tsavo Oeste tiene paisajes volcánicos impresionantes y una gran diversidad de fauna. Precio de entrada: 75$ por persona y día.

En nuestra opinión Masai Mara es casi obligatorio, es el mejor y más famoso. Los siguientes que más nos habría gustado visitar son Samburu y Amboseli, pero Nakuru y Naivasha son interesantes porque son más baratos y están mejor situados para no dar demasiada vuelta.

¿Cuánto cuesta un safari?

El precio de un safari en Kenia puede variar mucho dependiendo de varios factores: la duración del viaje, el tipo de vehículo, si es privado o compartido, el nivel de los alojamientos y las entradas a los parques. En general, un safari en Kenia no es barato, pero es una experiencia única que merece la pena cada dólar invertido.

Nosotros gastamos 4.760 dólares en total para dos personas en un safari privado, con las siguientes características:

  • Vehículo: 4×4 todoterreno
  • Guía: En inglés
  • Duración: 6 días
  • Parques visitados: Masai Mara, Lago Nakuru y Lago Naivasha
  • Alojamientos:
    • Ashnil Mara Camp (2 noches)
    • Mara Leisure Camp (2 noches)
    • Lake Nakuru Sopa Lodge (1 noche)
    • Lake Naivasha Sopa Resort (1 noche)
  • Incluido en el precio:
    • Entradas a los parques
    • Agua diaria en el coche
    • Alojamiento en pensión completa (bebidas no incluidas)

Otros gastos a considerar

  • Propinas: En Kenia es costumbre dar propinas y los trabajadores que te cruces (guías, botones, camareros…) siempre te van a tratar con amabilidad esperando una recompensa. Es recomendable considerar parte del presupuesto para esto. Como ejemplo, nosotros le dimos 100$ de propina a nuestro guía por los 6 días de safari.
  • Souvenirs y compras: Durante los desplazamientos, es común parar en estaciones de servicio con tiendas de souvenirs. Es muy fácil caer en la tentación de comprar algo, pero es importante regatear, ya que los precios iniciales suelen ser hasta tres veces más altos de lo que realmente se puede conseguir negociando.

¿Dónde alojarse en el Masai Mara?

Nosotros le dimos muuuchas vueltas al alojamiento en el Masai Mara. Hay muchas opciones, dentro y fuera del parque, en alojamientos de lujo y hasta en campings super sencillos y económicos.

¿Es mejor estar dentro o fuera del parque?

Antes de ir pensábamos que estar dentro del parque sería mucho mejor, pero la realidad no es del todo así. Es más importante la zona del alojamiento que el hecho de estar dentro o fuera del parque. Masai Mara es enorme y tu alojamiento puede estar dentro del parque, pero lejos de las zonas donde realmente se ven los animales. Por contra, es posible alojarse fuera del parque, pero muy cerca de alguna de las puertas que dan acceso a las mejores zonas para avistar animales.

En este mapa del Masai Mara podéis ver la mayoría de alojamientos y zonas que hay en el parque. Nuestro guía no paraba de hablar de Mara South y Mara West como las mejores zonas para ver los animales. No aparecen en este mapa, pero por lo que nos dijo él se alojaría en el Sentrim Mara Lodge o en el Mara Maisha Camp en base a la relación ubicación/calidad/precio.

También nos recomendó evitar totalmente alojarse en Mara Triangle o Mara North Conservancy, ya que se ven menos animales y los guías acaban llevando a los turistas que se alojan allí a otras zonas para ver a los animales, lo que implica perder tiempo de tu safari en ir de un sitio a otro.

¿Merece la pena gastar más en un alojamiento más lujoso en Masai Mara?

Esto es muy personal y dependerá del dinero que puedas o quieras gastar en tu viaje de safari. Nosotros creemos que merece la pena si dedicas, por ejemplo, 3 noches a estar en un mismo alojamiento, ya que así podrás tener tiempo de disfrutar de la habitación, la piscina o las zonas comunes. Sin embargo, si piensas estar solo una noche debes saber que lo más probable es que llegues al alojamiento a la hora de comer, te vayas a hacer un safari por la tarde, vuelvas a cenar, duermas y al día siguiente bien temprano te estés marchando a hacer un safari de mañana rumbo a tu siguiente destino.

Creemos firmemente que si no vas a hacer una estancia larga en el alojamiento es mejor ahorrarte dinero y coger uno que esté bien situado y no sea caro.

¿Cuándo ir a Kenia para hacer un safari?

Kenia está situado muy cerca del Ecuador y tiene buen tiempo durante todo el año, aunque es importante destacar dos temporadas:

  • Temporada seca (junio – octubre): Es la mejor época para hacer safari, ya que la vegetación es más baja y los animales se concentran alrededor de los pocos puntos de agua disponibles, lo que facilita su avistamiento. Además, es cuando ocurre la Gran Migración en Masai Mara (de julio a octubre), uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo. También es la época más cara y donde mayor aglomeración de turistas encontrarás.
  • Temporada de lluvias (noviembre – mayo): Se divide en dos periodos:
    • > Lluvias cortas (noviembre – febrero): Las lluvias suelen ser intermitentes y los paisajes están verdes y preciosos. Es una buena opción si quieres evitar las multitudes y encontrar precios más bajos.
    • > Lluvias largas (marzo – mayo): Es la época menos recomendada para hacer safari, ya que muchas carreteras se vuelven intransitables y algunos lodges cierran por las fuertes lluvias.

Conclusión

Kenia es un país maravilloso con una naturaleza impresionante. Nosotros alucinamos en cuanto pusimos un pie dentro del Masai Mara, ya que la cantidad de animales que puedes ver es impresionante. En Sudáfrica muchas veces tardábamos horas en encontrar a los animales y aquí había zonas donde los veías por todas partes. Además, todos los guías llevan una radio y se van comunicando entre ellos cuando ven algo interesante.

leopardo-kenia

Nosotros tuvimos mucha suerte porque vimos a los BIG 5 y a otras muchas especies de animales. Además, tuvimos la suerte de ver leonas y guepardos cazando, y varios leones comiendo mientras se enfrentaban a unas hienas que querían robarles la comida. ¡Fue toda una experiencia!

Es importante recalcar que nosotros no fuimos en temporada alta y aún así había momentos donde muchos coches rodeaban a un grupo de animales. Esto nos hacía sentir un poco incómodos, aunque parece que los animales están muy acostumbrados e ignoran a los humanos. Supuestamente no puede haber más de 5 coches por avistamiento y debe haber una distancia de 20 metros con los animales, pero los guías se pasan estas normas por el forro. Tampoco se pueden salir de los caminos y muchas veces lo hacen.

Existen rangers que supuestamente vigilan que los coches no se salten las normas y ponen multas a quien lo hace. Sin embargo, también nos contaron que aceptan sobornos a cambio de hacer la vista gorda en determinadas ocasiones.

antílopes-kenia

Pese a todo, también hay que decir que gracias al turismo se cuidan estos parques. En Kenia prácticamente ha desaparecido la caza furtiva y es una maravilla poder ver tantos animales conviviendo en libertad en parajes tan espectaculares. Recorrer los caminos en un 4×4 en busca de lo que te depare la naturaleza es una sensación extraordinaria, y disfrutar de un avistamiento o hacer fotos con tu cámara se convierte en un recuerdo irrepetible.

A nosotros nos ha encantado el viaje y seguro que este no será nuestro último safari. ¡Esperamos que nuestra experiencia os ayude a planificar vuestro safari en Kenia!

1 Comments
  • Mónica Díez Ruiz

    Responder

    ¡Que interesante! Espero poder ir pronto a hacer un safari, gracias por toda la info.

Leave a Comment