Watamu y las playas paradisíacas de Kenia

playas-watamu

Después de una semana de safari queríamos otra semana descansando en la playa. La opción típica que todas las agencias ofrecen es ir a Zanzíbar en Tanzania, pero leyendo un poco descubrimos que la costa de Kenia es igualmente espectacular y está más cerca, menos masificada y es más barata. Queríamos ver varias zonas, pero en una semana tampoco queríamos cambiar demasiado de alojamiento, así que finalmente optamos por dos sitios que nos ofreciesen un fuerte contraste.

El primero fue Manda Bay, del que ya os hablamos en este artículo. Para el segundo dudamos mucho si elegir Diani Beach o Watamu, y finalmente nos quedamos con este último por la cantidad de actividades que ofrece.

Watamu es una joya escondida de la costa de Kenia. En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber, nuestra experiencia y nuestros consejos para que organices tu viaje a Watamu.

garoda-beach-watamu

¿Cómo llegar a Watamu?

vuelo-malindi

Lo más práctico es coger un vuelo desde el aeropuerto Wilson en Nairobi hasta Malindi. Desde ahí, con un taxi te plantas en apenas media hora en Watamu.

Nosotros fuimos a Manda Bay desde Nairobi y luego conectamos Manda Bay con otro vuelo hasta Malindi. Es una forma muy rápida y cómoda de moverse. Descartamos alquilar un coche porque la zona norte de Kenia (cerca de Lamu) no es muy segura y no se recomienda ir por carretera.

Watamu: una ciudad de contrastes

ciudad-watamu

A diferencia de Manda Bay, que no deja de ser una burbuja para turistas, Watamu nos permitió conocer la realidad del país. Es una ciudad bulliciosa donde el turismo convive con la pobreza; un lugar con playas de ensueño, pero también con una gran cantidad de locales buscando ganarse la vida. Además, nos sorprendió la fuerte presencia italiana en la zona: restaurantes, hoteles y muchos turistas italianos, pero pocos o ninguno españoles.

Nuestro alojamiento en Watamu

visiwa-beach-resort

Nos quedamos en el Visiwa Beach Resort, situado en Love Island Beach. El hotel nos gustó bastante: habitaciones con aire acondicionado, piscina, restaurante y vistas a la playa. Además, contaba con hamacas en la arena para los clientes. Sin embargo, tras nuestra estancia, creemos que Garoda Beach es una mejor opción para alojarse, ya que es mejor tanto con la marea alta como con la marea baja. Ahora explicamos ese punto.

Las mareas y las playas de Watamu

safari-watamu

Algo que debes saber antes de visitar Watamu es que las mareas cambian drásticamente, transformando las playas por completo en pocas horas. En Love Island Beach, por ejemplo, con marea alta la playa casi desaparece, mientras que con marea baja se puede caminar hasta pequeñas islas cercanas. Una de las actividades más populares es el safari a pie con la marea baja, donde se pueden ver estrellas de mar, cangrejos y otros animales marinos. En la propia playa se te acercarán un montón de chiquitos ofreciéndote este tour, y aunque se puede hacer por cuenta propia, ir con ellos permite descubrir muchas más especies (nosotros por nuestra cuenta apenas vimos cosas). Eso sí, siempre hay que negociar el precio antes de empezar porque sino te llevarás un susto al final.

Si buscas la mejor playa para bañarte, Garoda Beach es la opción ideal. Con marea baja, se forman impresionantes lenguas de arena rodeadas de aguas cristalinas, y con marea alta se convierte en una playa larga y espectacular.

Qué hacer en Watamu además de ir a la playa

  • Pasear por el pueblo: Cuando cae la noche lo mejor que puedes hacer es salir a dar una vuelta por el pueblo. Hay una calle con puestecitos de souvenirs y hay muchos restaurantes tanto en la playa como en el centro.
  • Excursiones: Nosotros hicimos una de snorkel (recordad negociar el precio), pero también puedes visitar:
    • Malindi, otra ciudad costera con influencias italianas y playas maravillosas.
    • Las ruinas de Gede, una ciudad suajili abandonada en medio de la selva.
    • El Gran Cañón de Marafa, un paisaje impresionante de formaciones rocosas.

Vida nocturna en Watamu

susent-LAB-Watamu

Si te gusta salir de fiesta, los fines de semana hay buen ambiente:

  • Sábados: Fiesta en el hotel Papa Remo. Es súper famosa, tiene un chiringuito enorme y un espacio fantástico para hacer fiestas.
  • Viernes: Buena música en Speedy’s Bar, está en el centro y hay un ambiente un poco más local.
  • Sunset LAB: Restaurante con vistas a la playa y DJ los fines de semana.

Lo que nadie te cuenta de Watamu

Watamu es un paraíso, pero también es un lugar donde el turismo es el principal sustento de la población local. Esto significa que constantemente habrá gente ofreciéndote servicios y productos. Son muy amables, pero insistentes, así que es importante saber cómo decir que no sin sentirte incómodo.

watamu-playa

Watamu es muy seguro para los turistas, o al menos esa es la percepción que nosotros nos llevamos cuando salimos solos y caminamos por callejones oscuros o por playas en la noche. Podían habernos hecho de todo y fueron siempre amables. Viven del turismo y son conscientes de que cierto tipo de problemas no les benefician.

Lo que si pasó, aunque no fuera peligroso, es que nos timaron, nos acosaron y forzaron nuestra paciencia hasta límites insospechados, como ejemplo os vamos a contar una anécdota que casi provoca una guerra entre los «watamianos»:

El primer día llegamos al hotel y casi lo primero que hicimos fue bajar a la playa. Ya era tarde, así que no íbamos a bañarnos, pero queríamos ir caminando por la playa hasta el pueblo. En cuanto pusimos un pie en la arena apareció James, un chiquito muy amable que se pegó a nosotros y se ofreció a acompañarnos.

Asumimos que habría que darle algo de dinero, pero estuvo bien porque nos contó bastantes cosas, nos enseñó el pueblo, nos acompañó a un cajero y nos ofreció hacer la excursión de snorkel con él en un par de días. Nosotros no quisimos comprometernos 100% a la excursión, pero medio le dijimos que seguramente lo haríamos con él. Nos dijo que al día siguiente teníamos que hacer el safari por la playa y que estaría delante de nuestro hotel porque siempre está por ahí.

reef-safari-watamu

Al día siguiente cuando bajamos a la playa no vimos a James y empezamos a caminar para intentar hacer ese safari por nuestra cuenta. Tuvimos que deshacernos de varios pesados, pero finalmente pudimos caminar un rato y ver algunos cangrejillos. Cuando ya casi habíamos terminado se nos acercó un chico llamado Abdul y nos preguntó que si habíamos visto las estrellas de mar. Le dijimos que no y se ofreció a enseñárnoslas. Tontos de nosotros pensamos que sería cosa de un momento, pero cuando nos quisimos dar cuenta estábamos haciendo un tour de 2 horas con 3 guías. Eso sí, vimos un montón de cosas y fue bastante interesante.

Al final del tour nos pidieron 45€ por persona, que tuvimos que regatear porque nos parecía un atraco, y se ofrecieron a llevarnos al día siguiente a nuestra excursión de snorkel. Nosotros dijimos que ya la teníamos cogida con James, pero Abdul, echándole morro, dijo que ellos trabajaban juntos y que era lo mismo cogerlo con él. Ya sabíamos que no, pero le dijimos que James nos la había ofrecido por 10€ menos de lo que nos había dicho y nos sirvió para regatear un poco y sacarla más barata, así que le dimos una señal y lo dejamos cerrado.

Por la tarde, volvimos a salir del hotel y, ahora sí, estaba James. Nos preguntó por la excursión y le contamos que la habíamos cogido con su compañero Abdul. Como realmente no eran compañeros (de hecho uno era musulmán y el otro cristiano), James se enfadó mucho y nos dijo que se iba en ese momento a hablar con la policía para que prohibiesen a Abdul trabajar en la playa y también quería hablar con los padres de Abdul.

Nosotros no queríamos líos y en el fondo nos daba igual hacerla con uno que con otro, pero es que encima James decía que él iba a venir a por nosotros al hotel al día siguiente. Así que nos fuimos a cenar sin saber muy bien si estos dos se iban a pelear o que iba a pasar finalmente. Además, nos daba miedo que Abdul la tomase con nosotros por habernos «chivado» a James.

Después de cenar estábamos volviendo al hotel por un callejón oscuro y apareció Abdul en un rincón, muy borracho. Después del susto inicial, nos dimos cuenta de que no estaba enfadado y solo quería llevarnos a tomar cerveza. Intentamos decirle que no, pero nos arrastró a un bar y cuando ya pudimos escaquearnos se acopló a nosotros y nos acompañó al hotel. Estaba muy pesado y decía que iba a dormir en la playa.

guía-watamu

Al día siguiente cuando salimos del hotel estaban en la puerta Abdul y James. No sabemos que hablaron entre ellos, porque en un momento Abdul nos subió a una moto y arrancamos rumbo a la playa donde se coge el barco. 3 personas sin casco en una moto no es algo extraño en Watamu, aunque para nosotros no es lo ideal, pero llegamos a la playa e hicimos la excursión sin más problemas que aguantar a Adbul todo el día dándonos la lata.

Acabamos tan hartos de él, que no queríamos volver a verle, ni por supuesto, hacer las otras excursiones que nos proponía. Parecía que ya nos habíamos librado de él, pero volviendo de cenar por la noche volvimos a encontrarle borracho y nos empezó a pedir dinero y a intentar que contratásemos a su hijo para que nos llevase al aeropuerto.

A todo esto vimos un tuk-tuk y tratamos de cogerlo para huir de Abdul, pero el señor del tuk-tuk no sabía donde estaba nuestro hotel y Abdul decidió subirse con nosotros para guiarle y luego pedirnos más dinero. Todo fue surrealista y ese hombre se acabó convirtiendo en nuestra peor pesadilla.

Nuestra conclusión sobre Watamu

Watamu es un destino increíble, perfecto para quienes buscan playas paradisíacas en Kenia y una experiencia auténtica. Aunque puede ser agotador lidiar con la insistencia de los locales, la belleza del lugar y la calidez de su gente hacen que merezca la pena. A cada momento te regalarán un Hakuna Matata o una canción con una sonrisa en la cara. Eso también es Kenia, y si buscas un destino alternativo a Zanzíbar, Watamu es una opción que sin duda recomendamos.

banco-arena-watamu
0 Comments

Leave a Comment